5 consejos para superar la desmotivación
¿ Quien no ha sentido alguna vez desmotivación por ciertas obligaciones o responsabilidades que tenemos en la vida? ¿Quien no ha sentido alguna vez la pérdida del entusiasmo, la fuerza y la determinación para llevar a cabo ciertas actividades?
La verdad es que todos hemos sentido de vez en cuando esa sensación de desánimo que en cierta manera, nos paraliza cuando queremos avanzar en la vida y lograr las cosas que queremos.
Las razones pueden ser muy variadas: Ya sea por miedo, por las desilusiones, por la presión de nuestro entorno, por el estrés que nos provocan ciertos desafíos o por no tener claridad en los objetivos que queremos alcanzar.
A menudo me encuentro con personas que me dicen que se sienten desmotivadas y que de alguna manera han perdido el interés por las cosas que en un principio les atraían. Y este sentimiento, muchas veces, les lleva a experimentar una crisis existencial en la cuál no encuentran ningún sentido a sus vidas.
Debes saber que la motivación es un factor clave para vivir la vida con plenitud y felicidad. Es el motor que nos impulsa a ser más creativos, más productivos y también más sociables. Además, nos permite emprender las acciones necesarias para conseguir nuestros deseos con más determinación y confianza.
Por eso, hoy te quiero dar estos 5 consejos para que puedas combatir esas situaciones cotidianas que te generan desmotivación, porque sólo cuando realmente estamos motivados, podemos conseguir lo que nos propongamos:
1- Descubre lo que verdaderamente te apasiona
TODOS tenemos cosas que nos apasionan en la vida, no sólo en lo profesional, sino también en nuestra área personal. Cuando conseguimos descubrir qué nos apasiona y tenemos la suerte de poder dedicar tiempo a ello, nuestra motivación se dispara y nos permite rendir al máximo de forma que hasta perdemos la noción del tiempo. Es lo que se llama «El estado de Flow».
Es muy importante que te enfoques en descubrir lo que de verdad te apasiona y para ello puedes hacerte las siguientes preguntas:
¿Qué actividades te hacen sentir bien contigo mismo y con la vida?
¿Cuando sientes que eres más creativo y las ideas te fluyen con facilidad?
¿Qué cosas te emocionan? ¿Qué te hace más feliz?
¿Por qué cosas la gente suele agradecerte?
¿Con qué actividades te sentirías cómodo haciendolas por años?
2-Haz una lista de las razones por las que debes seguir adelante con tus propósitos
Necesitas tener un gran «Para qué» en tu vida . ¿Cuales son esos motivos que te impulsan a hacer bien las cosas?. ¿A desear una vida mejor? ¿Para qué vives? ¿Qué es verdaderamente importante para ti?
Elabora una lista de motivos tan poderosos que nunca más te falte inspiración (motivos familiares, económicos, personales, profesionales, etc)
Puede que no tengas todas las respuestas ahora mismo, pero el hecho de tomar un papel y anotar los motivos de porqué quieres conseguir esas cosas para ti y para los tuyos, hará que te lleguen las razones importantes por las que debes seguir adelante con tus propósitos.
El motivo que nos lleva a buscar una solución, es más importante que la solución misma. Recuerda… El motivo siempre viene primero. Nunca intentemos resolver los problemas o lograr algo, si nos faltan motivos para hacerlo o lograrlo.
3-Observa tus pensamientos
Muchos de nuestros pensamientos nos hacen sufrir innecesariamente o aumentan nuestros problemas.
Cuando esto sucede, es importante analizarlos y cambiarlos.
Nuestra forma de pensar o estilo de pensamiento es aprendida y por lo tanto, la podemos modificar o aprender una manera que nos ayude a sentirnos mejor y obtener lo que deseamos. Ten en cuenta que todo empieza en nuestros pensamientos. La manera en como te sientes está relacionada con los tipos de pensamientos que estás teniendo y de cómo interpretas la realidad.
Cuando te sientas mal o percibas en ti falta de motivación, detente un momento y observa qué frases te estás diciendo a ti mism@, observa si son palabras negativas sobre ti o sobre tu entorno. Descubre cuales son esas frases negativas que te están generando ese malestar. Luego, te recomiendo que anotes todas esas frases negativas y que las cuestiones una a una.
Haz las siguientes preguntas con cada una de esas frases:
¿Es realmente cierto esto que estoy pensando?
¿Puedo tener la certeza absoluta de que esto es 100% real?
¿Cómo soy y cómo me comporto cuando estoy pensando así? ¿Me gusto a mi mism@ cuando pienso de esta manera?
¿Cómo actuaría y como sería yo si estas frases no formaran parte de mis pensamientos?
Ahora, transforma todas esas frases negativas que detectaste en positivas. En este punto te habrás dado cuenta que podemos cambiar nuestro estado de ánimo cuestionando y cambiando los pensamiento que nos limitan por pensamientos potenciadores. Aquí, En mi ebook gratuito puedes profundizar más sobre estos temas
Y precisamente, el otro día compartí una imagen de Louise Hay en las redes sociales que lo resume de maravilla..¿No crees?
4- Crea un entorno Motivador
Para sostener nuestra motivación debemos rodearnos de entornos y de personas que nos gustan y que nos hacen sentir bien. De esta manera, podemos provocar un efecto positivo en nuestro bienestar. Saber transformar un entorno nocivo en un entorno positivo es la mejor opción para vivir mejor.
A estas alturas, sabemos que todo tiene influencia sobre nosotros, y al mismo tiempo, nosotros también influimos en todo lo que nos rodea.
El lugar donde vivimos, por ejemplo, ejerce una gran influencia sobre nosotros. Nos puede dar energía o nos la puede quitar. Si nuestro hogar está desordenado y oscuro, seguramente nuestra mente también estará así. De lo contrario, si vivimos en en hogar ordenado, con luz abundante y decorado de una manera que nos encanta, sin duda, esto influirá positivamente en nuestras vidas y nos impulsará a vivir más a gusto con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Y no hace falta que gastes grandes cantidades de dinero en re-decorar tu casa. Es cuestión de que cualquier cosa que entre en casa sea muy apreciada y esté en coherencia con el resto de objetos y contigo mism@. Además, a veces, es mejor deshacerse de lo que ya no nos sirve y así ganaremos en espacio para las cosas buenas que van a llegar.
Con respecto a las personas con las que compartes tu tiempo….¿Qué te voy a decir que tu no sepas amig@?
De este tema podría hablar mucho y daría para otro post. Pero resumiendo lo más que puedo…..Te sugiero lo siguiente:
Pregúntate quien o quienes te hacen sentir bien de manera que cuando has pasado un rato con ellos, has notado que tu estado de ánimo y energía han mejorado notablemente. Y ahora, pregúntate quien o quienes te hacen sentir todo lo contrario, dejándote sin fuerzas y contagiándote el mal humor, la tristeza, el miedo, o cualquier otro tipo de emoción negativa que hasta ese momento no se había manifestado en su cuerpo.
La elección es tuya; ¿Con quien quieres compartir tu valioso tiempo de ahora en adelante?
5-Cuida de tu imagen
Si, lo sé. Cuando nos sentimos desmotivados, muchas veces nos cuesta arreglarnos, nos da pereza ocupar nuestro tiempo en acicalarnos…..Pero no cuidar nuestra imagen cuando estamos desmotivados es lo peor que podemos hacer.
Si estás con los ánimos por los suelos y encima vas por ahí con una imagen descuidada...¿Cómo crees que te sentirás cuando por casualidad un escaparate refleje tus pintas?……Aún peor! ¿Verdad?
Podemos encontrar muchas ventajas cuando atendemos y mimamos nuestra imagen. No estoy diciendo que tengamos que pasar horas y horas frente al espejo arreglándonos. Pero si que recomiendo que hagas todo lo que esté en tu mano para presentarte ante el mundo y ante ti con tu mejor imagen.
Aunque no nos demos cuenta, el hecho de cuidarnos y arreglarnos, en realidad, le está mandando un mensaje a nuestro subconsciente diciendo: «Me quiero a mi mism@ y me cuido» y este también es un factor importante que elevará la autoestima y nos ayudará a encontrar la motivación necesaria para hacer lo que debemos hacer en nuestra vida para lograr nuestras metas.
Consigue aquí el ebook gratis » Aumenta tu energía y motivación para vivir la vida que deseas»